¿Qué es volcan de la palma?
Volcán de La Palma (2021)
El volcán de La Palma, situado en la isla de La Palma, en las Islas Canarias (España), entró en erupción el 19 de septiembre de 2021 y se declaró oficialmente finalizada el 25 de diciembre de 2021. Esta erupción, centrada en la zona de Cumbre Vieja, tuvo un impacto significativo en la isla y sus habitantes.
Características Principales:
- Tipo de Erupción: Erupción fisural, con varios centros eruptivos.
- Duración: 85 días y 8 horas, convirtiéndose en la erupción volcánica más larga registrada en La Palma.
- Coladas de Lava: Las coladas de lava cubrieron una gran extensión de terreno, destruyendo viviendas, infraestructuras y terrenos agrícolas. El impacto de las coladas%20de%20lava fue devastador.
- Emisión de Ceniza y Gases: La emisión constante de ceniza volcánica afectó a la calidad del aire, la visibilidad y la actividad aérea. Los gases%20volcánicos, incluyendo dióxido de azufre (SO2), también fueron una preocupación para la salud pública.
- Sismicidad: La erupción fue precedida y acompañada por una intensa actividad sísmica, con numerosos terremotos. El aumento%20de%20la%20sismicidad fue un indicativo clave del inicio de la erupción.
- Impacto Socioeconómico: La erupción causó un grave impacto socioeconómico en la isla, afectando al turismo, la agricultura y otros sectores. La reconstrucción%20de%20La%20Palma es un proceso largo y costoso.
- Monitorización: El volcán fue monitorizado de cerca por científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y otras instituciones. La monitorización%20volcánica es crucial para la gestión de riesgos.